Viajamos a Polonia en la Semana Santa de 2015; un viaje regalo que nos hicieron mi hermana y mi cuñado y al que se unieron de sorpresa.
PRIMER DÍA: VARSOVIA
Salimos desde Madrid a las 9.00 horas de la mañana con llegada a Varsovia a las 12.45 horas con la compañía Norwegian.
Dejamos las maletas en el apartamento Cool&Cozy Central Warsaw, un apartamento enorme que no podía estar mejor situado, en la mismísima Plaza de la Ciudad Vieja.
Varsovia es una de las ciudades más castigadas por la II Guerra Mundial, muchos paneles distribuidos por la ciudad recuerdan cómo quedó antes de su restauración.
No es una ciudad para ir con prisas por la cantidad de cosas que hay que ver, sino que es más bien para pasear e ir encontrando todo lo que leímos con antelación en la guía.
La Ciudad Vieja (Stare Miasto)es Patrimonio de la Humanidad, tras una reconstrucción que es imagen fiel de lo que era. La plaza llena de terrazas en verano y la Catedral de San Juan es lo más destacado de la Ciudad Vieja que invita a pasear por sus callejuelas.
Os recomiendo continuar la visita atravesando la muralla medieval, llamada Barbacana, pasear por la calle Freta y llegar a la Ciudad Nueva (Nowe Miasto)para contemplar en Vístula y la estatua a Marie Curie.
Para comer algo típico nada mejor que los pierogi, una especie de pasta rellena. Un sitio mítico para comerlos es "Na Bednarskiej Pierogi" en la calle Bednarska 28/30.
Después podéis acercaros hasta el Castillo Real que se encuentra en la entrada sur del casco antiguo. La Plaza del Castillo a un lado y el río Vístula al otro es una de las imágenes más bonitas que os llevaréis de Varsovia.
Muy cerca del castillo comienza la calle Ulica Krakowskie Przedmiescie, la más famosa de la ciudad con edificios como la Universidad, la Iglesia de Santa Ana o el Palacio Presidencial.
Las calles que se sitúan alrededor tienen un montón de tabernas y restaurantes decoradas con mucho gusto en las que se puede cenar a muy buen precio.
SEGUNDO DÍA: VARSOVIA Y CRACOVIA
La mañana del segundo día la dedicamos también a Varsovia. Desayunamos en la chocolatería más famosa de la ciudad "E. Wedel" situada en la calle Szpitalna 8. El sitio es como un café de los de antes, el chocolate es impresionante -pedimos un trío de tres chocolates- y además tienen tienda de la que te puedes llevar botes con chocolate para hacer en casa.
Con el estómago lleno, nos acercamos hasta el Palacio de la Cultura y la Ciencia de 231 metros de altura que fue regalo de Stalin al pueblo polaco. Se puede subir a la planta 30 para ver una panorámica de la ciudad.
Nada más comer nos fuimos a la vecina Cracovia. Es la ciudad más visitada de Polonia y Patrimonio de la Humanidad.
Hay tres zonas imprescindibles que son:
- La colina de Wawel
- La ciudad medieval (Stare Miasto)
- El barrio judío
La ciudad medieval tiene la plaza medieval más grande de Europa con 40.000 m2 y una de las más bonitas del continente. En esta plaza se sitúa la torre del Ayuntamiento.
En la colina de Wawel está el castillo, hoy convertido en un museo.En la colina también está la catedral, fruto de una mezcla de estilos arquitectónicos con claros toques de renacimiento italiano.
Un lugar al que nosotros no fuimos, pero que lo menciono por si os animáis es el barrio judío de Cracovia alberga en la actualidad a los artistas, intelectuales y a los más jóvenes. Las siete sinagogas y la plaza nueva son los atractivos más turísticos de este barrio que no comenzó a recuperarse hasta que salió en la película "La lista de Schidler".
Hicimos noche en Krakow City Apartments en la calle Szpitalna 34, en Stare Miasto, muy muy céntrico y preciosos, con salida a un corredor de madera blanca.
Hicimos noche en Krakow City Apartments en la calle Szpitalna 34, en Stare Miasto, muy muy céntrico y preciosos, con salida a un corredor de madera blanca.
TERCER DÍA: AUSCHWITZ
El tercer día condujimos hasta Oswiecim (60 kilómetros) para visitar el Campo de Concentración de Auschwitz. Recomiendo llevar las entradas sacadas desde España ya que se corre el riesgo de llegar y que no dejen acceder por la cantidad de visitantes, grupos escolares...
Hay que hacer dos visitas:
- Memorial y Museo de Auschwitz
- Auschwitz Birkenou (barracones, cámaras de gas, tren...)
Exposiciones que muestran las condiciones en las vivían los prisioneros, montañas de pertenencias de los que murieron en el campo de concentración, olor a humedad, los vagones de carga, los hornos crematorios, las cámaras de gas...poco más os puedo decir de una visita que resulta sobrecogedora y en la que es imposible no llorar.
Pasamos la noche en el Warsaw Marriot Hotel, situado en la zona nueva de Varsovia. Nos regalamos un relajante baño en la piscina cubierta y una cena justo enfrente del hotel, en "Vapiano" (restaurante que os recomendé en el post de Berlín).
ÚLTIMO DÍA: VUELTA A MADRID
El 5 de abril teníamos el vuelo de vuelta con Ryanair con salida a las 11.50 horas y llegada a Madrid a las 15.15 horas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario