Praga en tres días


La columna vertebral de Praga es el río Vltava(Moldava)que atraviesa la ciudad de sur a norte con un pronunciado meandro al este.

Praga estaba compuesta originalmente por cinco ciudades independientes, representadas en la actualidad por los principales barrios históricos:

  • Hradcany: la zona del Castillo de Praga. Fue la sede de la realeza checa durante siglos y tiene como eje el Castillo de Praga que domina la cuidad desde la cumbre de la una colina al oeste del Moldava.
  • Staré M Sto: La Ciudad Vieja (donde se encuentra el reloj).
  • Malá Strana: el Barrio Pequeño. Este barrio conecta con la Ciudad Vieja a través del Puente de Carlos IV.
  • Josefov: el Barrio Judío
  • Nové M Sto: La Ciudad Nueva. Varias calles al sur se encuentra la plaza más grande de Praga: Karlovo Namesti.

Las tres grandes avenidas comerciales son: Calle Revolucní, Na P Ikop, y Narodní trida.


TARDE-NOCHE DEL PRIMER DÍA

Llegamos casi para cenar así que después de dejar el equipaje en un apartamento que cogimos en la Plaza Wenceslao, nos dirigimos a la cervecería histórica de Praga, donde ya se fabricaba cerveza en 1459. Todo el que va a Praga va a "U Flekú"



Tienen una carta muy variada para picar y además hay música en directo con acordeones y armónicas creando un ambiente muy animado. 
Está en la Calle Kremencova 11. Aqui os dejo el itinerario desde un punto que todos conoceréis, el reloj. Son 12 minutos caminando.

(Pincha sobre los planos para ampliarlos)




SEGUNDO DÍA COMPLETO:

MAÑANA EN LA CIUDAD VIEJA (STARÉ M STO)

El recorrido debe empezar en la calle Národní trida, caminando esta calle se llega hasta la Plaza de Wenceslao que es el centro para el transporte. Más que una plaza es una larga avenida con una ligera pendiente, con tiendas y hoteles a ambos lados. La plaza está bordeada por el Museo Nacional de Bohemia y por la zona comercial peatonal Narodni trida y Na Prikope.



Actualmente la Plaza Wenceslao es la zona más urbana de Praga, en los arcos ocultos de los edificios hay cafés, discotecas, heladerías, cines y centros comerciales. 
Desde la plaza Wenceslas, siguiendo por la calle Na Prikope llegamos hasta la Puerta de la Pólvora, donde se encuentra la majestuosa Torre del Polvorín.



Junto a la Torre se encuentra el Ayuntamiento que contrasta por su estilo modernista. Pasando por el arco situado bajo la torre y caminando hasta la elegante Calle Celetná
Las casas que se alzan a lo largo de la calle Celetná son más las bonitas de la ciudad. Su nombre proviene de los bollos de plan trenzado que se horneaban aquí durante la Edad Media. En el número 2 de la calle Celetná está la casa rosa, una de las fachadas barrocas más elegantes. 
Al final de la calle Celetná llegamos a la Plaza de la Ciudad Vieja. Es deslumbrante. Cuando nosotros fuimos, en nochevieja, la plaza estaba convertida en un gran mercadillo navideño. 



En el pavimento está marcado el lugar donde fueron ejecutados los 27 caballeros checos el 21 de junio de 1621, así como el meridiano que pasa por Praga. Durante el día está plaza se llena de actividad pero merece la pena volver por la noche cuando las torres de la Iglesia Tyn (a la derecha según se entra en la plaza) se alzan majestuosamente en la oscuridad sobre las fachadas barrocas. 



Un poco más a la izquierda se encuentra el deslumbrante Palác Kinskyh, Palacio Kindy, de color rosa y ocre, de 1765, considerado como uno de los ejemplos más bonitos del barroco tardío. Actualmente acoge exposiciones temporales. 


Frente a la Iglesia de Tyn se encuentra el Ayuntamiento de la Ciudad Antigua con fachada de estilo gótico. La torre del Ayuntamiento, de 60 metros de altura, ofrece una vista insólita de Praga (abierto de 9.00 a 18.00 horas, de pago). A medida que se acerca el momento de dar las horas en punto hay que congregarse bajo el Reloj Astronómico de la Torre, construido en 1492. Justo antes de que de la hora, en la parte superior del reloj un esqueleto comienza a doblar un toque de difuntos mientras vuelca un reloj de arena, los doce apóstoles desfilan por las pequeñas ventanas y un gallo sacude las alas mientras su canto atraviesa el aire. A la derecha del esqueleto, el temido turco inclina su cabeza, como si estuviera avisando de otra invasión como las sucedidas en los siglos XVI y XVII. 



En la calle U Radnice se encuentra la Casa Natal de Franz Kafka con una pequeña placa identificativa. 

Continuando por la calle Maislova Ulice, dejando una iglesia a la izquierda, se llega a la Male nam sti, la Plaza Pequeña, un conjunto casi perfecto de fachadas medievales. Saliendo de la plaza por la diminuta Calle Karlova se tiene la sensación de haber penetrado en un laberinto de tiendas de regalos y galerías de arte. Girando a la izquierda y continuando por la tranquila Calle Husova se encuentra un edificio, en Husova 20, el exótico Palacio ClamGallas. 



Si es el momento de comer, os recomendamos un sitio que nos encantó, donde comimos el día de año nuevo. Su precio no es acorde con la República Checa, sino más bien con España; pero merece la pena el sitio y la comida. 
Esta en la calle Michalska 16, a 3 minutos caminando del reloj. Os dejo plano con el itinerario y foto del restaurante.





TARDE EN EL BARRIO JUDIO (JOSEFOV)

Durante siglos los judíos de Praga sufrieron leyes represivas; los cristianos les acusaban de provocar incendios y envenenar pozos. En 1784 José II se propuso reducir la discriminación, y desde entonces el barrio judío pasó a llamarse Josefov. En 1850 se incorporó oficialmente a Praga y 40 años después las autoridad e derribaron las chabolas debido a la falta de salubridad en la zona. Se salvaron el Ayuntamiento, un buen número de sinagogas y el cementerio. 
El holocausto también fue decisivo. Bajo la ocupación nazi la mayoría de los judíos de Praga fueron deportados y asesinados en los campos de concentración. De los 35.000 judíos que vivían en el gueto antes de la guerra, solo regresaron unos 1.200. 


Comenzamos el recorrido. Salimos de la Plaza de la Ciudad Vieja (la del reloj) por la calle Parizska (París)¡que tiene unos edificios preciosos! y se llega al gueto judío, aunque lamentablemente es muy poco lo que queda del antiguo gueto. La calle París es una de las más lujosas de Praga, en ella se encuentran todas las firmas de ropa, bolsos y joyerías. 

En la calle Cervená 2 se encuentra la sinagoga más antigua de Europa. Continuando por esta calle, ésta se convierte en la pequeña calle del antiguo cementerio, la calle U Stareho Hrbitova. Detrás en la calle Maislova Ulice se encuentra en antiguo cementerio judío (abierto de 9.00 a 18.00 horas excepto sábados, de pago). Aquí se han apilado unas 12.000 tumbas, llegando a alcanzar hasta doce capas superpuestas. Se estima que hay 100.000 judíos enterrados. 



SEGUNDO DÍA COMPLETO

MAÑANA EN MALA STRANA (BARRIO PEQUEÑO)

Mala Strana significa Barrio Pequeño o Ciudad Pequeña, y tiene su encanto en las estrechas calles. Es la parte de Praga menos afectada por la historia reciente. Apenas se han levantado nuevas construcciones y los peregrinos continúan arrodillándose ante el Niño Jesús de Praga en la Iglesia de Nuestra Señora de las Victorias, y la música suena en las iglesias como en tiempos de Mozart. 

Iniciamos el recorrido en el Puente de Carlos IV (Karluv Most), de 520 metros de longitud, al que se puede llegar a pie en 10 minutos desde la Plaza de la Ciudad Antigua. 
El Puente de Carlos es uno de los más bonitos de Europa. Fue construido en 1357, durante el reinado de Carlos IV. Las 30 estatuas barrocas fueron añadidas a principios del siglo XVIII. La panorámica que se aprecia desde el Puente es sobrecogedora y la perspectiva va cambiando a medida que se camina por el puente.




Aunque sea lo único que hagáis en Praga no dejéis de ir al Puente de Carlos por la noche porque el espectáculo es increíble con la catedral de San Vito iluminada en verde, el castillo en amarillo y la iglesia de San Nicolas en un tono rosa. 



Casi al final del puente aparecen las dos torres, una gótica y otra románica. Es aconsejable subir por las escaleras de madera de la torre gótica para disfrutar de las vistas sobre los tejados de Mala Strana y de la Ciudad Antigua, el otro lado del río. 



Pasando por debajo del pórtico de las torres y tomando la pequeña calle llamada Mostecka Ulice se entra en Mala Strana, la ciudad Pequeña, fundada en 1257 y durante años residencia de los mercaderes y artesanos que trabajaban para la Corte. Es muy bonita la plaza de Mala Strana con tiendas de marionetas y el ayuntamiento con su fachada renacentista.



Luego tenéis que ir a la Calle Nerudova. En Praga, hasta la introducción de la numeración en 1770, las casas se distinguían por sus emblemas. En esta calle se puede contemplar una estupenda muestra. Subiendo la calle, en el número 6, el Águila roja; en el 12 los Tres Violines; en el 34 la Herradura Dorada; en el 43 la Langosta Verde; y en el 49 el Cisne Blanco. 




Luego volvemos a dar marcha atrás a la plaza Mala strana para entrar a la derecha en la calle Karmelitska ulice, y en el número 25 una discreta puerta esconde la entrada al Palacio y los Jardines Vrtba que ofrecen una de las mejores vistas sobre los tejados de Mala Strana. Caminando a lo largo de esta calle se llega a la Iglesia de Nuestra Señora de las Victorias donde se custodia uno de los objetos de culto más venerados de Praga, el Niño Jesús de Praga, traído desde España en el siglo XVI.


TARDE EN EL CASTILLO (HRADCANY)

Se puede subir en el tranvía 22 o 23, pero también caminando!.
A pesar de los sucesivos incendios e invasiones, el Castillo de Praga ha conservado iglesias, capillas, salones y torres de cada periodo de su historia.



Dentro del complejo del Castillo hay que visitar la Catedral de San Vito, la Torre de la Pólvora y el Callejón del Oro (Zlata Ulicka) que cual fue nuestra sorpresa cuando fuimos a Praga estas navidades que...¡es de pago! pero aunque solo sea una calle, una vez en Praga merece la pena entrar si nunca lo habéis visitado.



Es como una calle del poblado de los pitufos. Las casitas de esta calle se construyeron en el siglo XVI para los guardias y artilleros del Castillo y hoy son ocupadas por tiendas de cristal de bohemia, regalos y librerías a las que hay que entrar casi agachándose. En el número 22 vivió Franz Kafka con su hermana durante unos meses entre 1916 y 1917. 



TERCER DÍA EN LA CIUDAD NUEVA (NOVE M STO)

Al sur de la ciudad se encuentra Nove M Sto, la Ciudad Nueva, posee el conocido art noveau o arquitectura modernista de ka ciudad: la famosa plaza de Weceslao (que ya habéis visitado)y otra gran plaza, Karlovo nam estí, que es actualmente un parque. No hay que dejar pasar la oportunidad de tomar un café en esta zona. 



En la calle Narodni está muy cerca el Teatro Nacional, un importante símbolo del resurgimiento cultural del país, obra de varios arquitectos ya que fue arrasado en parte por un incendio.  

Podéis aprovechar para dar un paseo en barco por el río Moldava, para tener una vista general de la ciudad. Hay una parada de barco en esta zona, parada "Pristaviste parniku", junto al Puente "Parlackeno Most".


Merece la pena también acercarse a "La Casa Danzante". Con la idea de crear un edificio emblemático en Praga, la empresa ING contrató a los arquitectos Frank Gehry y V. Milunic para que llevara a cabo tan innovador proyecto arquitectónico, concediéndoles un presupuesto casi ilimitado y total libertad artística.
La "Casa Danzante" está inspirada en Ginger Rogers y Fred Astaire, la mítica pareja cinematográfica que movilizó al mundo del espectáculo con sus pases de baile en comedias musicales. La construcción duró dos años, de 1994 a 1996. Se encuentra en la calle "Resslova Street", en la orilla derecha del río (la contraria al castillo).

1 comentario:

  1. Hola! Estoy buscando la ubicación exacta del Monumento al 17 de noviembre en Praga. Es una placa con manos con los dedos en V. No es el que está al pie de la estatua de Wenceslao. Alguien sabe donde se encuentra?

    ResponderEliminar