Los Cotswolds: la perfección

No recuerdo cuando oi por primera vez hablar de los Cotswolds, pero con ver un par de fotos me bastó para enamorarme de esta zona de la campiña inglesa comprendida entre Oxford, Birmingham y Bristol. 

Aprovechando que desde Asturias retomamos la ruta directa con Londres, este puente de mayo era la oportunidad perfecta para visitar Los Cotswolds. 

Montamos el viaje del 29 de abril al 2 de Mayo (de viernes a lunes), días perfectos para verlo prácticamente todo. Cogimos el vuelo del viernes a las 15.00 horas, con llegada a Londres a las 16.00 horas (con el cambio horario de allí) y la vuelta fue el lunes a las 18.20 horas. 

Antes de ir, leí mucho sobre los pueblos a visitar, hay personas que visitan tres y otras visitan 15. De todos ellos elegí siete pueblecitos, y de esos 7 os digo que tres son absolutamente imprescindibles. 

¿Qué tiene de especial la región de los Cotswolds?

Pues su belleza y su increíble estado de conservación. Los pueblos de los Cotswolds -unidos entre sí por carreteras que van por verdes y amarillas colinas, y rodeadas de árboles en distintas tonalidades-, florecieron gracias a la producción y comercio de la lana. Hoy no son muchas las ovejas de lana rizada que se pueden ver por las colinas, pero en su día, su lana se hizo tan famosa que su coste alcanzó precios desorbitados. Este hecho enriqueció a ganaderos, productores y comerciantes...y así se fueron creando los pueblos que conforman los Cotswolds. 

Hoy en día, esos pueblos se conservan tal y como eran: intactos, elegantes, espectaculares. 

¡Vamos de ruta!

PRIMER DÍA. SALIDA, VUELO Y LLEGADA

Cogimos el vuelo de las 15.10 desde Asturias con Vueling, y llegada a las 16.00 horas a Londres Gatwick. En el mismo aeropuerto alquilamos un par de coches (viajamos dos matrimonios con dos niñas de 5 años). Comenzaba el primer reto, conducir por el lado contrario. Yo no me atreví, condujo todo el tiempo mi marido. Es complicado por las rotondas, los cruces en los que tienes a incorporarte en el lado derecho cuando es en el izquierdo, aparcar...en fin, que fácil no es. Algo que limita un poco este viaje ya que no hay autobuses que te lleven de un pueblo a otro. 

Llegamos a Oxford en hora y media, y nos fuimos directos al centro (gps a High Street), aparcamos sin problema (en todo el viaje hemos aparcado sin ningún tipo de problema en el mismo centro de todos los pueblos y sin pagar nada). Dimos un paseo por las calles principales de Oxford: High Street, St Gile´s, Cornmarket y Queen Street.



Habíamos reservado para cenar a las 21.15 horas en "The Ivy", un restaurante brasserie en High Street con precios españoles, muy bonito decorado y ubicado en un edificio precioso. La cena muy rica, aunque un poco ruidoso entre la gente y la música. Para comer tienen un menú de 17 o 22 libras en el que eliges tres platos de la carta. 


Después nos fuimos al hotel que habíamos reservado a tres kilómetros del centro, con parking gratuito y desayuno inglés incluido: Pickwicks Guest House formado por dos casas típicas inglesas de ladrillo rojo. 

SEGUNDO DÍA. COMENZAMOS LA RUTA POR LOS COTSWOLDS. HOY VISITAMOS: BURFORD, BOURTON ON THE WATER, STOW ON THE WORLD, Y CHIPPING CAMPDEM

A la hora de planificar la ruta dudé mucho en cuanto a la cantidad de pueblos a visitar en un día, todos están cerca unos de otros, pero había que contar con el tiempo a dedicar a cada uno. Este día fue perfecto con cuatro pueblos, pues lo hicimos tranquilamente, parando en tiendas, y sin prisas. 

BURFORD (a 34 minutos de Oxford en coche)

Llegamos poniendo en el gps High Street, que en realidad es ya el pueblo entero. Se trata de una calle con tráfico rodado, en ligera cuesta cuya parte de arriba no tiene comercio y destaca por sus preciosísimas casas y a medida que bajas comienza a aparecer el comercio y la restauración. 

Recomienzo aparcar abajo, y luego subir caminando por una acera y bajar por la de enfrente. En la parte de arriba es donde se encuentran las casas más famosas color miel, y hay bancos desde los que se pueden hacer unas fotos fantásticas. Las tiendas que vas encontrando son de cuento: una tienda solo de caramelos y chocolates, otra de quesos, otra de ropa Barbour (la mayor colección Barbour que ví nunca! y vi varias por el mundo porque mi marido es muy aficionado a esta marca), otra con recuerdos para llevar, otra de jabones, otra de frutas y verduras...y todas ideales con su toldo en color paster, su vidriera de hierro pintada, sus flores...todo es perfecto!



Aquí pasamos un par de horas tranquilamente, entrando y saliendo de las tiendas, descubriendo callejones que te llevan a patios únicos, comiendo algún chocolate "salted caramel" y haciendo un montón de fotos. En resumen: disfrutando. 






BOURTON ON THE WATER (a 18 minutos en coche de Burford)

Este pueblo podría definirse como encantador. Es de cuento, ya que a sus casas color miel se añade un rio bucólico que atraviesa el pueblo, con sauces llorones en su orilla, gente haciendo picnics a su alrededor y niños con los pantalones por las rodillas refrescándose en el rio (a pesar de que mucho calor no hacía!). 



Aparcamos, dimos un paseo a las orillas del rio y caminamos por las calles paralelas a este. Sin rumbo, contemplando la belleza de las casas, sentándonos en los puentes del rio, entrando en alguna tienda de antigüedades, y comiendo en un pub inglés. 




STOW ON THE WORLD (a 8 minutos en coche de Bourton)

Se trata del punto más alto de la región, y es el pueblo en el que se celebraban las ferias de ganado y se vendían las famosas ovejas de lana rizada a precio de oro. Pusimos en el gps Market Street ya que es el punto con más encanto del pueblo y aparcamos en la misma plaza. 



Aquí hay que dar un paseo por la plaza, entrando en sus tiendas y tomando un helado. Está la famosa tienda de Amanda Brooks "The Organic Shop", con objetos de decoración y ropa ideal pero con precios absolutamente desorbitados. Así todo merece la pena entrar, y coger alguna idea para copiar. 




En esta plaza está la iglesia de St Edwards. Había leído que en su parte trasera tenía una puerta incrustada en un par de árboles centenarios. Rodeamos la iglesia un par de veces sin encontrar la puerta, hasta que nos dimos cuenta de que tras las casas de la plaza asomaba la torre de otra iglesia. Esa era!


CHIPPING CAMPDEM (a 15 minutos en coche de Stow)

Se trata de un pueblecito que nació como mercado en 1627 (conserva su estructura del mercado) y presume de ser una de las localidades mejor conservadas de la zona. Fijaros a la entrada porque es uno de los pocos lugares (junto con un pueblo que visitaremos al día siguiente) donde aún se conservan las casas con los tejados de paja, algo poco frecuente por su costoso mantenimiento. Un tesoro en peligro de extinción que deja fotos tan bonitas como estas (una de mis preferidas del viaje).



Vale la pena dar una vuelta por su calle principal. Lo que no pudimos fue entrar en sus famosas tiendas de decoración - Sam Wilson, y Victoria´s- porque ya estaban cerradas, cierran a las 5. 





El día de hoy llegaba a su fin, así que nos dirigimos al hotel que lo teníamos en la localidad de Alderminster. Hicimos una parada antes en el pueblo de Shipston on the Stour, para cenar en un italiano precioso, "Amore" en New Street. 

El hotel elegido para esta noche fue "The Bell Alderminster" y fue todo un acierto. Pedimos habitación para tres, y nos dieron una suite preciosa con bañera incluida en la habitación. Una habitación enorme, acogedora, una maravilla! y además el hotelito cuenta con un pub inglés en la parte de abajo que hubiera sido también una buena opción para la cena. 

TERCER DÍA. SEGUIMOS DE RUTA POR LOS COTSWOLDS. HOY VISITAMOS "THE DAYLESFORD FARM", BIBURU, TETBURY Y CASTLE COMBE.

DAYLESFORD FARM: 

Comenzamos el día visitando la granja Daylesford Farm, y no se porque digo granja porque no tiene animales, pero así se llama, "granja". Una vez visitada, concluimos que lo llaman granja porque sus productos -ecológicos y orgánicos- son hechos con animales de sus propias granjas, que están cercanas al complejo, pero lo que no hay son animales para que los niños vean o toquen.



El complejo es espectacular. Me lo habían recomendado al 100% así que era visita obligada. Y una vez vista, os lo recomiendo en igual porcentaje! Se trata de un gran complejo en piedra color miel- como todas las casas de los Cotswods- y ventanas, puertas y galerías en color verde mint. Está formado por habitaciones (ya que si quieres puedes quedarte a dormir), un spa, dos restaurantes, mesas al aire libre con dos food trucks ideales, una zona de mercado (a base de carnes, comida preparada, vegetales y frutas, quesos, productos Gourmet, latas, mermeladas, vinos...), una zona de artículos para niños, dos zonas de decoración impresionantes! (a base de mantelerías, vajillas, muebles, y mesas exquisitamente puestas y decoradas), y una zona de floristería, invernadero y vivero. 





Allí hay gente, vecinos de la zona, que hacen su compra diaria o semanal, hay familias que duermen allí y disfrutan de los cursos de cocina para niños y del spa, hay vecinos de la zona que acuden a comer al restaurante, y hay también visitantes como nosotros que no perdimos detalle de cada rincón. ¡Nos encanto! Compramos los famosos pies salados. Dicen que no te puedes ir de los Cotswolds sin probarlos. Son una especie de empanada en forma de vaso con múltiples rellenos para elegir: pollo y salsa, salón y espinacas. carne y queso...También compramos algunos dulces muy buenos: brownie, cookies, muffins...

Tranquilamente estás dos horas aquí. 



BIBURY

Había leído que se trata de una parada imprescindible, por su famosa calle "Arlington Road", catalogada como una de las calles más bonitas del Reino Unido. Aquí si que se veía más gente y turismo del que vimos hasta ahora, y nos costó un poco más aparcar. 

Bien, la famosa calle está justo a la entrada del pueblo a la izquierda, situada al final de una senda peatonal. Se trata de una hilera de casas de piedra que antes estaban habitadas por tejedores de lana, y que hoy están deshabitadas.



A un lado de la senda están las casas y al otro lado hay un puente con un parque precioso y perfecto con flores de colores, setos perfectamente podados, sillas y mesas de hierro verde y un lago de cuento. La parada no lleva más de media hora, pero hay que ir. 





TETBURY (a 31 minutos en coche de Bibury)

Dicen que es la joya de los Cotswolds, y no lo de daría tan alta calificación. Después de ver los anteriores pueblos, creo que es el que menos me gustó. Llegamos a las cuatro de la tarde y no nos dieron de comer en ningún lado por lo que hicimos algo de compra en el supermercado de la calle principal Long Street, y unido a los pies y dulces que habíamos comprado, convertimos la comida en un picnic y tan felices! 



Aquí destacan como tiendas de decoración "Highgrove" y "Domestic Science" (tienda de varios pisos), pero no vimos ninguna de las dos porque ya eran más de las cinco de la tarde. Paseamos por la calle principal y las paralelas, y dimos un paseo por un núcleo de casitas que están detrás del mercado y que bajan hasta una senda peatonal con un parque infantil donde descansamos (y jugaron las niñas) un rato. 

He leído que entre Tetbury y Castle Combe viven los actores Hugh Grant y Kate Winslet. ¿Os acordáis de las película "Vacaciones"? aquella en la que Kate Winslet y Cameron Diaz hacían un intercambio de casas. ¿Recordáis que Cameron Diaz se iba a una casa de piedra en medio de la nada, y allí se enamoraba de Jude Law? habré visto la película al menos tres veces! bueno, pues varias de las escenas del pueblo se rodaron en Los Cotswolds (quizás por eso luego Kate Winslet se fue a vivir allí...), pero la casa no, ni siquiera existe. Se construyó en dos semanas para la película y luego no se mantuvo. 

El camino entre Tetbury y Castle Combe es el que más me gustó. Carreteras que pasan en medio de hileras de árboles verdes que se unen en lo alto haciendo una especie de túnel, prados teñidos de amarillo por las flores, y casas preciosas a ambos lados de la carretera...impresionante!

CASTLE COMBE (a 26 minutos de Tetbury)

Famoso por ser uno de los pueblos más bonitos del mundo y por ser elegido el segundo de los 30 pueblos más pintos según "The Times".

He de deciros que es verdad. Precioso.

El pueblo no es más que un par de calles y una plaza, pero se convierte en único con su tranquilidad, sus casas de piedra color miel, su preciosa iglesia medieval y un ambiente en el que se respira relax. Una localidad de menos de 300 habitantes en la que abundan las casas con los tejados de paja. 




Merece la pena visitar el hotel "The Manor House" y tomar algo en el pub "The White Heart" que cuenta con más de cinco siglos de historia. 

Fue el broche final perfecto a nuestra ruta por los Cotswolds. 

El hotel para esta noche era "Lorne House Bed and Breakfast",  en la localidad de Box, en una casita de dos pisos de ensueño! con unas habitaciones perfectas. Los propietarios, un matrimonio encantador, que vivía en la casa anexa, nos dejo hacer uso de la casa al completo así que preparamos la cena en la cocina com si estuvieramos en nuestra propia casa. Cena, charla y relax. Rellenamos una hoja para elegir el desayuno del día siguiente (tortillas, desayuno inglés, zumos, yogures, variedad de tostadas, chocolate, te, café...). 



CUARTO DÍA. REGRESO A OXFORD Y VUELO A ESPAÑA.

Comenzamos el día con un desayuno increíble en un salón-biblioteca ideal. Nos despedimos del matrimonio de la casa, y emprendimos la vuelta a Oxford. Salimos a las nueve y media, con reserva a las 11.15 para visitar "The Christ Church Collage" en Oxford. 


Hice la reserva el día antes de forma online. La Universidad de Oxford es muy extensa y está compuesta por distintos collages en los que se estudian diversas materias. El más famoso de los Collages es el "Christ Church" por tener la iglesia que es a la vez la catedral de Oxford y por contar con un comedor para estudiantes con siglos de historia, inspiración del cuento "Alicia en el País de las Maravillas" y escenario del comedor de Hogwarts en Harry Potter. 

La visita mediante audioguias en varios idiomas es muy recomendable. Está explicado de forma muy didáctica con diversos audios según las estancias que vas viendo en un recorrido marcado de forma muy sencilla. Hay que tener en cuenta el horario que reservas ya que en el intervalo entre las 11.30 y las 14.30 el comedor (The Hall) no se puede visitar, ya que se utiliza para la comida de los estudiantes.

La visita nos gustó mucho y nos enteramos que se puede dormir y comer en este collage, así que para la próxima!

Al salir, dimos un paseo por Oxford, visitamos la famosa librería "Scriptum" y nos compramos algún que otro souvenir. 


A las 14.00 horas cogimos los coches para el aeropuerto. Hay que ir con tiempo porque suele haber algún que otro atasco. Nos dio tiempo a comer algo rápido en el aeropuerto y coger el vuelo. 

Recomiendo este viaje sin duda, nos encantó. Es un viaje tranquilo, para hacer sin prisas, sin horarios. Para dejarse llevar por el relax que transmiten los pueblos. 

Os decían inicio que hay tres pueblos imprescindibles en esta ruta y que para mi son: Burford, Bourton on the Water, y Castle Combe. Y también Bibury por su calle Arlington Road, que no es que sea algo extraordinario pero al ser una de las más famosas del Reino Unido..ir a los Cotswolds y no visitarla...

El recorrido que os dejo está enlazado para ir de forma continuada. Para comenzar en Oxford, ir viendo pueblos el primer día e ir viendo otros de vuelta a Oxford el segundo día. 

Es el tiempo justo y perfecto para visitar Los Cotswolds. Quizás con un día más se puede ver más en profundidad Oxford. 

Espero que os haya gustado y ya sabéis que si tenéis alguna pregunta o duda podéis hacérmela a través de mi Instagram @cristinacabezaleiva







No hay comentarios:

Publicar un comentario