Nueva York, una de las ciudades más famosas del mundo.
Visitar Nueva York es
fácil, las zonas más importantes se pueden visitar en cinco días sin problemas. Como supongo que alguien que planea un viaje a Nueva York siempre se compra una guía, no me voy a extender en explicar edificios y
zonas, simplemente os doy pautas prácticas (lo imprescindible, lo prescindible,
cuando coger metro, qué visitar...) para cinco días en Nueva York. Por supuesto si vais más tiempo podéis tomarlo con más calma y también al final os dejo más recomendaciones por si estáis más días.
Siempre que vamos no solemos coger metro, salvo excepciones o por ejemplo para ir a Brooklyn (en un viaje cruzamos el puente a pie, pero en los siguientes cogimos metro) y es una ciudad en la que se camina mucho, una media de 20 km diarios, pero incluso la última vez que fuimos con nuestra hija con 8 años caminó un día 24 km sin queja alguna. Le encanto! es una ciudad que cautiva.
Así todo, al final de este post os dejo líneas de metro y paradas, así como información del trayecto aeropuerto-Manhattan, y de las posibilidades de transporte dentro de Manhattan.
Dominar el plano:
Lo importante es dominar
el plano, y para el metro es tan sencillo como pensar si queréis ir hacia
arriba del plano o hacia abajo. Si queréis por ejemplo coger la línea “6 verde”
e iros a un sitio del mapa que está más arriba, tenéis que coger la “6 verde Uptown”. Si queréis ir hacia un punto
que está más abajo en el plano, tenéis que coger la “6 verde Downtown”, es así de fácil.
Si tenéis pensado usar el metro, sin duda coged un bono porque compensa.
Para no liaros con el
plano, tomad como referencia el Central Park. Según miráis el plano lo que
tenéis a la izquierda son las calles W y lo que tenéis a la derecha son las
calles E.
La vida en NY no es cara,
comer es más o menos el mismo precio que en España. En este relato os recomiendo sitios que probamos.
Muchas ciudades en una:
Siempre me gusta empezar cada relato con una palabra que identifique el destino. Y en este caso, para mi NY es diversidad. Cada barrio es distinto del otro, son muchas ciudades en una grande; esto
es lo que más me gusto de la ciudad. La zona de los rascacielos no me impresionó tanto
porque estamos hartos de verlo en las pelis.
PLANNING PARA EL PRIMER DÍA:
Comenzamos con el pulmón verde de la ciudad: Central Park. Lo mejor es acceder desde el medio del
parque, si vais en metro está bien bajar en la parada 86st.
Accediendo desde ahí, tenéis muy cerca el Lago Jackie Onasis (es
impresionante, parece mentira que pueda haber un lago tan grande dentro de un
parque) y bajáis paseando por el interior de Central Park. En Central Park os podéis encontrar con interesantes cosas como el monumento homenaje a John Lennon "Strawberry Fields", un edificio de la peli Cazafantasmas "Spook Central Ghostbusters movie building", o "The Diary". A un lado del parque está el Museo de Historia Natural, merece la pena verlo, vayáis o no con niños. Dos horas es lo mínimo que vas a estar dentro.
Cerca del Museo está "Levain Bakery" (167 W 74th Street) para probar sus famosas cookies, las mejores de NY. Tiene su historia ya que las fundadores son dos chicas que decidieron dejar sus respectivas profesiones para montar una panadería (inicialmente solo hacían pan). Ambas estaban preparando el ironman y necesitaban un producto supercalórico que las saciase en sus entrenamientos, y es ahí donde surgieron las cookies! a día de hoy venden más de 5 millones de galletas al año!
Cuando salgáis del Museo aprovechad para ver la zona de arriba, el Upper Side, las calles W83, 82...son las típicas neoyorquinas. Luego bajáis por la 10th Avenue hasta Lincoln Square, una zona cultural. Después ahí se coge Columbus Avenue y cuando se llega a la 60 hay que ir hacia la izquierda y llegar a Columbus Circle. Aquí hay un centro comercial, hay que acceder y nada más entrar justo enfrente hay una tienda de decoración, productos gourmet, muebles, utensilios de cocina...que merece mucho la pena! tiene cosas preciosas. Se llama "Williams Sonoma".
Recorréis Columbus Avenue hasta Lincoln Center -la zona de las artes de NY-.
Bajáis caminando por Columbus hasta la 56 si es la hora de comer, y hasta la 48 St si tenéis aún dos horas antes de comer. Si es la hora de comer, en la 56 con la 119 W tenéis "Burger Joint". Este sitio es un antro de hamburguesas escondido en el hall de un hotel de 5 estrellas, tras una cortina. Así como os lo cuento. No os digo más. La hamburguesa está muy buena. Suele haber cola. Está en la 119W con la 56th street en el hotel "Park Meridien".
Si no, a la altura de la 48, torcéis a la izquierda y llega el momento de la visita a Top of the Rock -está dentro del Rockefeller Center-. Se trata de la subida al rascacielos y merece la pena sin duda. Hay muchos turistas que suben al Empire, pero es mucho mejor el Rockefeller ya que ¡tenéis la misma vista y además con el Empire incluido!
Desde aquí arriba tendréis la
primera visión de NY al completo. Es espectacular y llama la atención la dimensión de Central Park. La visita, entre que esperáis,
te ponen 3 videos, subes, haces fotos y bajas…dos horas no os las quita nadie.
Al comprar el ticket allí mismo te dicen la hora a la que subes por lo que es más cómodo ya que podéis dar un paseo y volver.
La entrada a Top of the Rock se encuentra en la calle 50, entre la quinta y la sexta avenida. La reconocerás por la alfombra roja y por el cartel de "Observation Deck". Si ya tienes tu entrada con día y hora (más recomendable), con el código QR podrás pasar el control de seguridad. La planta 67 es la primera que visitarás, aunque por las ventanas ya disfrutarás de unas vistas alucinantes. Esta planta es interior salvo unas pequeñas terrazas al aire libre. En la planta 69 si que disfrutarás al aire libre, aunque la terraza está rodeada de cristales. La planta 70 es totalmente al aire libre y sin ningún cristal que te separe de las vistas de NY. Truco: desde la planta 70 se ve la terraza del piso 69, por lo que si el observatorio no está muy lleno, alguien de tu grupo puede subir al piso más alto y sacar fotos del resto de viajeros en el piso 69 con la ciudad de fondo. El precio es de 40 a 50 dólares para los adultos según la hora.
Después de la visita, veréis al bajar el sitio del famoso árbol de navidad de Rockefeller Center (si es invierno está la pista de hielo, una experiencia única. Son 75 euros una hora de patinaje). Luego es el
momento de coger la Quinta Avenida y recorrerla. Cuanto más te acerques a Central Park, mayor lujo tienen las tiendas.
Os recomiendo caminar la
Quinta Avenida en dirección hacia arriba, hacia Central Park. Encontraréis la
juguetería FAO (de la peli Big, de
Tom Hanks en la que toca un piano saltando sobre él, y que vosotros mismo podréis hacer, tan solo tenéis que quitar los zapatos),la tienda de LEGO, Tiffanys, Apple..y todas las tiendas de lujo...
Si os gustan las bibliotecas, la 53rd Street Library es una biblioteca pública ubicada cerca de la quinta avenida y es un oasis de tranquilidad y se puede curiosear en las secciones de libros.
Tenéis
también en esta zona el MOMA. La mejor planta, para mi gusto, es la cuarta (Van Gogh, Cezanne, Warhol, Picasso..). De
todas formas si ya veis que hay cola fuera, dejadlo para otro día porque hay cola para el guardarropa (no
dejan entrar con bolsos grandes, ni con bolsas de compras o paraguas), cola
para entrar...¡cola para todo! Cuesta unos 24 dólares persona. Hay un día que es
gratuito.
Cerca tenéis también para hacer hoy al atardecer u otro día que os encaje otro rascacielos, el SUMMIT, de construcción reciente y con una experiencia sensorial increíble!
Es hora y media de visita, y al igual que el Rockefeller ofrece vistas impresionantes y alguna sorpresa que no os cuento para no desvelar todo. La entrada es de 44 dólares. En ambos rascacielos, necesitáis sacar la entrada con bastante antelación.
Si hacéis los dos (Top of the Rock y SUMMIT), es mejor el Rockefeller por el día y el SUMMIT al atardecer porque las vistas con todo iluminado son brutales.
SEGUNDO DÍA:
Si cogéis
metro bajad en la parada “Grand Central Station”. Desde aquí tenéis una visión perfecta del Chrysler. Entrad en la Central
Station porque la estación merece la pena verla por dentro, es una pasada.
Bajad a los dos pisos inferiores. Al salir recorred la calle 42 pero no hacia el Chrysler, hacia el otro lado,
dejando el Chrysler a vuestra espalda. La mejor vista para hacer fotos del Chrysler es en la tercera avenida en el cruce con la 44. Si lo pilláis cuando empieza a oscurecer con las luces ya encendidas es precioso!
Llegáis a Bryant
Park (está justo en el cruce de la 42 con la 6ª Avenida, os quedará a
vuestra izquierda según camináis). Es un parque pequeño pero muy bonito que con buen tiempo se llena de músicos, grupos haciendo yoga...y si. es invierno montan también una pista de hielo y un mercado navideño. Una vez aquí bajáis (hacia abajo del
plano) caminando por la calle Broadway o por la Sexta Avenida que está llena de
rascacielos. Y a la altura de la 23 St tenéis Madison Square Park y el
edificio Flatiron (es uno de mis preferidos). Recientemente estuvo en obras y le han añadido iluminación nocturna.
Por
curiosidad, os recomiendo que entréis en un establecimiento que pone “EATALY. CUCINA,
FOOD, GELATO” que está justo delante de un reloj antiguo de Tifannys que hay en la acera. Esta en el número 200 de la Quinta Avenida. Nosotros
entramos buscando un baño ¡y descubrimos un mundo dentro!.
Bajáis (por
el plano) hasta la calle Broadway con la 19 y entráis en “Fishs Eddy”, (en el
número 889 de Broadway) es una tienda
de artículos de decoración preciosa. No es barata pero para traer un
recuerdo o un regalo está bien (paños de cocina, servilletas de papel, todo con temática NY
pero muy bonito). He de decir que tenía más cosas la primera vez que la visitamos que en otros viajes que fuimos. En el número 828 está "Strand Book Store" que merece la pena por los objetos de papelería y souvenirs que tiene.
Si es la hora
de comer, podéis volver a Madison Square Park, y en la plaza está el puesto más
famoso de hamburguesas de NY, ganó muchos años el primer premio. Se llama Shake Shack. De todas formas NY está llena de esta franquicia y las hamburguesas están realmente buenas, de las mejores de NY.
Desde aquí nos vamos al barrio de Greenwich Village. Hay que coger el metro línea “R amarilla” en la calle Broadway con la 23, y tomar la dirección “downtown”. Bajáis en la
parada “Prince St”. Buscáis la calle
Prince Street en el mapa, y tenéis que subir caminando dos calles hacia arriba
en el mapa, para coger la calle Bleecker Street. Una vez en esa calle, la camináis hacia la izquierda del mapa.
Caminando esa calle ya os hacéis una gran idea de lo que es el barrio
Greenwich Village. Es un barrio precioso y con mucha historia ya que en él se luchó por los derechos
homosexuales. Las casas son muy bonitas y los negocios muy
cuidados.
En el número
243 está la confitería Rocco que
tiene unas tartas de queso muy buenas. La podéis pedir para llevar y comerla en una pequeña plaza que hay más adelante, enfrente de Magnolia Bakery (también podéis comprar
aquí un cupcake. Está en el número 401. Es la famosa pastelería de Sexo en
Nueva York).
En la esquina
entre la calle Bedford (una paralela de Bleecker) y Groove esta la casa de la
serie Friends.
PLANNING PARA EL TERCER DÍA:
Uno de los puntos más visitados de Manhattan en los últimos años es el High Line. Se trata de la conversión de la zona por la que pasaban las vías en un lugar de relax, paseo y descanso. El paseo es precioso! vas entre casas, rascacielos...
Merece la pena ir, pasear y luego parar en algunos puntos de interés; recuerda donde dejaste el recorrido por el High Line para luego volver a ese punto y seguir el paseo: No os lo perdáis, está señalizado en el paseo por el High Line para acceder desde el mismo por unas escaleras. Hay que entrar. Es la antigua fábrica de galletas Nabisco, aquí se creó la galleta Oreo. Ahora ya no es fábrica sino que lo convirtieron en un sitio de restaurantes y tiendas. Podéis comer allí dentro, hay marisco barato y más cosas, incluidas papelerías para perder el sentido. Está en el número 75 de la Novena Avenida. Si os gusta la decoración y los artículos para la casa, no os perdáis la tienda Antropologie.
Justo al lado del Chelsea Market en el número 75 de la 9th Avenue está el restaurante Buddakan, por si eres fan de Sexo en Nueva York. Es el que sale en la cena del día antes de la boda de Carrie y Mr. Big. No llama la atención porque en la puerta solo hay una placa negra. Pero por si queréis entrar a echar un ojo.
Volviendo al High Line también te encontrarás con:
- Little Spain: se trata de un centro creado por José Andrés y Ferran Adriá lleno de locales y restaurantes españoles. Está muy decorado y después de unos días entre hamburguesas llama la atención encontrarte un sitio con pimientos del padrón, helado de turrón, tortilla de patata o croquetas y ver el éxito que tiene todo! el precio para nosotros es alto, pero a veces "la morriña" hace que pidas algo. Bueno, lo dicho, merece la pena entrar y verlo. Y luego opinar.
- The Vessel es uno de los edificios de reciente construcción en Nueva York, parece una colmena. Cuando fuimos una de las veces dejaban entrar y recorrerla por dentro, pero ahora está cerrada al público ya que dada su altura y los miradores, hubo alguna desgracia.
Luego se puede volver al High Line y seguir el recorrido hasta el Pier 57 donde está Little Island. Se trata de una estructura moderna creada sobre el agua del río Hudson. Es como un parque flotante. Se hizo gracias a una multimillonaria neoyorquina. Tiene unas bonitas vistas y se recorre en 20 minutos. Merece la pena adentrarse y pasear.
Una vez que se baja ya se está en el MeatPacking District. Es un distrito relativamente nuevo con tiendas de marcas de lujo y de pequeños emprendedores, todas de diseño.
Continuad este día en la Zona de Times Square. Es la zona de
los letreros luminosos más famosos del mundo.
En la zona de Times Square está la tienda de M&M’s, la Krispy Kreme (en donde se ve cómo elaboran los
donuts), los teatros de Broadway, la taquilla TKTS para buscar entradas de última hora a los espectáculos. Para comer o cenar hay opciones interesantes como Joe’s Pizza (los míticos trozos de pizza con pepperoni), las
famosas hamburguesas de la cadena Shake Shack, o incluso un sitio muy peculiar en
el que los camareros cantan y bailan, el Ellen’s Stardust Diner (hay unas colas terribles, dicen que la
comida no es muy buena, pero sí el espectáculo). Aquí cerca está también "It's Sugar" la tienda de dulces más grande del mundo. Hay gominolas, nubes, cereales y chuches de todo tipo, sabores, colores y tamaños. Está justo en 234 W 2nd St.
Hay una terraza con vistas en Times Square que está en el "M Social Hotel Times Square" y está en el 226W con la 52nd Street.
Hay otro rooftop en la zona, el archiconocido "230 Fifth Rooftop", muy turístico y con vistas al Empire, y también el "The Refinery Rooftop".
En la terraza "230 Fifth Rooftop" la subida es gratis entre semana, tiene unas vistas preciosas del Empire y tiene zonas orginales para hacer fotos (neones, un columpio...). Las margaritas cuestan 18,65 dólares y la presentación, tanto de los cocteles como de la cerveza, es muy muy original
Ha llegado el momento de vivir una experiencia única y que poca gente que va a NY la hace. Subir en el teleférico de NY. Hay personas que visitan NY y ni siquiera saben de su existencia. Se llama el teleférico de Roosevelt, porque te lleva hsta esa zona de la ciudad, pero si no queréis parar mucho tiempo allí, basta con hacer un viaje de ida y vuelta. Merece la pena porque tienes una fantásticas vistas de Manhattan.
Cuesta 3 dólares el viaje y hay que cogerlo en la esquina de la Segunda Avenida con la 60th. El trayecto dura cinco minutos y sale cada 15 minutos.
PLANNING PARA EL CUARTO DÍA:
Hoy es el día de las fotos más chulas del viaje, es el día para cruzar tranquilamente el puente de Brooklyn. Es un poco de caminata, pero es una experiencia que solo
se hace una vez en la vida, y la foto caminando por el puente es bonita. Pero también se puede ir en metro sin problema hasta la parada "High Street" (la línea A azul va hasta allí).
Una vez que
llegáis a la parte de Brooklyn id a zona DUMBO. Es muy bonita y estáis
en la orilla de enfrente de Manhattan, salen una fotos preciosas desde aquí. Las más bonitas para mi gusto del skyline.
Aquí está el River Café que es una maravilla, una
heladería como en un faro ideal y unas vistas para fotos espectaculares. Hay una casita ideal blanca y verde menta, que es una heladería muy famosa.
“Washington Street” es la calle en la que se hace la foto más chula con el puente de Brooklyn detrás (sale en
la peli “Erase una vez en América”). Si queréis recorrer Brooklyn con sus famosas casas de las escaleras las calles más bonitas
son Cranberry, Orange y Pineapple Street.
Para comer está muy bien la “Pizzeria Grimaldis”, una de las más antiguas de NY y con unas pizzas
enooooormes. Está en el número 1 de Front Street,
debajo del puente.
Desde aquí coged la línea azul C azul en dirección "168 st" hasta Fulton Street sin paradas.
Aquí tenéis el World Trade Center o Zona Cero, con el reciente rascacielos de Calatrava bajo el nombre de "el pájaro".
Podéis dar un paseo por la zona, asomaros a las pool (piscinas) en las que se han convertido los huecos de las dos torres, y reflexionar, pensar y recordar...impresiona recordar e impresiona también lo bien que han dejado la zona en memoria de todos los fallecidos.
Justo al lado esta el Occulus, un centro comercial hecho por el arquitecto Calatrava. Merece la pena entrar un minuto y verlo por dentro.
En el numero 22 de Cortland Street está el famoso almacén “21 Century”. La última vez que fuimos sólo había españoles dentro. Tienen cosas tiradas de precio pero hay que revolver mucho. Son recomendables las rayban, la ropa interior de Calvin Klein y las cremas. No perdáis tiempo en la zona de chicas porque la ropa es horrible. Merece la pena la planta de entrada (cremas, maquillajes, gafas sol, ropa interior Calvin Klein, guantes, bufandas, calcetines, pijamas y la ropa de chico). En la zona de chico hay chollos pero hay que revolver. No abre hasta las 11 de la mañana. No os olvidéis de la tienda de zapatos. Para encontrarla en la zona de niños seguid las huellas que hay en el suelo de unas pisadas, os lleva hasta unas escaleras, bajáis y ahí os encontraréis otra tienda, pero sólo de zapatos. Muy baratos.
Desde aquí nos dirigimos caminando al Distrito financiero con "Trinity Church", el "Federal Hall national Memorial" (gratuito), la Bolsa de NY y el Charging Bull (el famoso toro de Wall Street). En la zona hay una sucursal de "Los Tacos" por si os entra el hambre (están muy buenos) y también "Leo's Bagel", con los míticos bagels. Los hay salados muy buenos. Es para compartir, es muy grande y te lo parten a la mitad (17 dólares unidad). Lo ideal si hace bueno es ir a Battery Park y comerlo allí que hay sillas.
Siguiendo hacia el sur llegas a Battery Park, con el Clinton Castle, el Sea Glass Carousel y la zona de fotos de la Estatua de la Libertad. Aquí podemos coger el ferry para ir a la Isla de Ellis (con parada opcional en la Estatua de la Libertad) o bien el que va de forma gratuita a Staten Island para tener unas vistas más cerca de la Estatua de la Libertad.
Para la Isla de Ellis (y la Estatua de la Libertad) los billetes se sacan en un local que hay de ladrillo justo al lado de los ferrys. La entrada incluye ida y vuelta en barco, visita a la Isla de Ellys y parada en la Estatua de la Libertad. Visita en total de unas 3 horas. Aunque es mejor llevarla sacada con antelación. Al final de este post os dejo información sobre horarios.
No os matéis por hacer fotos desde el barco porque cuando llegáis a la Isla de Ellys, después de visitar el museo, tenéis detrás en el lateral del edificio unas vistas impresionantes para fotos y ¡estaréis solos!. Una vez en la Isla de Ellys, visitaréis un museo acerca de la historia de los inmigrantes en Nueva York. Está todo en inglés, pero se entiende bien y las imágenes merecen la pena.
Hoy en día más de 100 millones de estadounidenses pueden hallar entre sus antepasados a personas que pasaron por la Isla de Ellis, e incluso todavía viven muchas personas que entraron al país por primera vez por esta isla. Una camináis hacia el Si os apetece ver de cerca la Estatua de la Libertad de forma gratuita:
Coged gratis el ferry de Staten Island para acercarte a la Estatua de la Libertad. A medida que se aleja de Manhattan, tienes unas vistas preciosas del Distrito Financiero y rascacielos como el One World. Y, aunque el ferry no para en Liberty Island, sí verás la Estatua de la Libertad de lejos. Sentaros siempre a la derecha, tanto a la ida como a la vuelta porque es el lado desde el que se ve la Estatura de la Libertad. Al llegar al Staten Island, podrás visitar los outlets antes de volver a Manhattan. Solo tienes que acercarte a la terminal de Whitehall, en el sur de Manhattan (junto a Battery Park), y entrar al edificio. • Entra a la terminal y colócate en la cola frente a la puerta de salida del ferry. O, si todavía no la han anunciado, busca asiento en la zona de espera, compra un café en alguna de las tiendas…
- El ferry es gratuito y no necesitas ningún tipo de entrada. Si en la calle te intentan vender tickets, no hagas ni caso: es uno de los timos comunes en Nueva York.
- El ferry funciona las 24 horas del día, todos los días del año. La frecuencia entre semana y durante el día es muy elevada (cada 15 minutos), mientras que de noche y los fines de semana se reduce (cada 30 minutos – 1 hora).
- Puedes consultar los horarios del ferry de Staten Island en la web.
- El trayecto entre Manhattan y Staten Island dura 25 minutos
PLANNING PARA EL QUINTO DÍA:
Comenzamos el día en el Soho, un barrio con mucho encanto. Tiene unas tiendas ideales y
las casas tienen en sus fachadas las escaleras típicas que salen en las películas. Las calles a
recorrer son Mercer, Greene, Wooster. Son tres calles paralelas por lo que podéis
hacer una especie de serpiente caminando y recorréis las tres.
Aquí en la zona del Soho hay un sitio muy rico para comer o cenar, se llama "Wayan" y os recomiendo los "lobster noodles". Está en el número 20 de Spring Street. También está "la Esquina" que a simple vista parece una taquería a pie de calle pero en cambio si se entra por un lateral se bajan unas escaleras y aparece inesperadamente un restaurante en la parte de abajo, con velas, luz tenue y música. La comida mejicana está buena, pero sin más.Después de puede tomar algo en un speakeasy, por ejemplo "The Back Room" (hablo de él en la parte de abajo del post)
Si es la hora de merendar y sois golosos no os podéis perder "Dominique Ansel Bakery" (en el 189 de Spring Street), donde se inventaron los famosos cronut (el donut con masa. de croissant). Tiene una terracita pequeña en la parte de atrás en la que se puede comer y servirte de las jarras de agua que tienen.
En el Soho hay un montón de tiendas más y menos caras. Me llamo mucho la atención por dentro la de bolsos de Longchamp, es preciosa!
Además de las comparas el Soho tiene algún edificio interesante como el Haughwout Building (que tuvo el primer ascensor comercial) o el Little Singer Building.
En el Soho, en la 23 St cogéis el metro “6 verde” dirección “Downtown” y bajáis en la
parada “Spring Street” . Y ya estáis en el barrio Little Italy. Este barrio es uno de los más antiguos de Nueva York. La calle
Mulberry es la principal para recorrer, es la que sale continuamente en la película El
Padrino. En el centro de este barrio italiano está la tienda "Christmas in New York", enorme y con una infinidad de adornos navideños. Está en el número 142 de la famosa calle Mulberry.
También podéis visitar el barrio vecino, Chinatown; personalmente no me gusta mucho, pero hay que callejear un poco, oler sus mercados y entrar en las tiendas (los souvenirs típicos de NY son más baratos)
Para comer unos buenos dumplings merece la pena acercarse hasta "SuperTaste Dumplings". Comida muy auténtica, muy rica y muy muy barata. Si hace buen día es una buena opción cogerlos para llevar y comer en un parque.
Otro sitio que os recomendamos que nunca dejamos de ir cuando visitamos NY es Nolita Tacombi. Tenéis que subir (hacia arriba en el mapa). Está en el número 267 de la calle
Elisabeth. Es un mejicano superoriginal. La limonada es casera y para picar los totopos con guacamole, y los tacos están riquísimos. Tiene muy buen ambiente tanto de día como de noche. El barrio de Little Italy en las noches de verano es digno de pasear, de sentarse en una terraza...¡me quedaría a vivir allí!
Para cenar, y sobre todo si es la primera vez que vas a NY no puedes perderte el sandwich de pastrami de "Katz's Delicatessen", hay colas pero va rápido. Para ser un sandich te puede parecer caro pero cuando veas sus dimensiones y el lato de su relleno....
ALGUNAS DIRECCIONES MÁS POR SI OS DA TIEMPO:
Hasta aquí lo principal de Nueva York, pero si estáis más días os dejo alguna dirección más.
Podéis visitar el barrio de Harlem. Merece la pena pasear la Malcolm X Avenue y a la altura de la 126 St está el Teatro Apolo, del que salieron muchos cantantes conocidos.
Es muy bonita también la Universidad de Columbia, para ello tendriáis que caminar por la 123 hacia la izquierda del mapa y os la encontráis.
MISA GOSPEL
Si os coincide de domingo
y os apetece ir a una misa góspel el mejor sitio es la Bethel Gospel
Assembly. Está en la E-120th Street
con Madison Avenue, debajo justo de un parque.
Parada “116 St” del metro.
Una vez que lleguéis
subís por la calle Malcolm X Ave hasta que os encontréis con la 120 St que
giráis a la derecha hasta que lleguéis a la Iglesia, será un paseo de 10
minutos. Hay misa a las 8.00 horas y a las 11.30 horas. Pasan cesta y es
normal dar algún donativo. ¡Les encantan los turistas!
TIENDA INFORMÁTICA BH
Esta tienda
es muy famosa en NY porque tienen todo mucho más barato que en España. Por ejemplo yo me
compré el ordenador MAC con una diferencia de unos 200/300 euros con España.
La tienda BH
abre hasta las 19.00 horas de la tarde. Esta en la Quinta con Bleecker Street.
La tienda es de judíos y podéis buscar a uno que os hable en español. La atención es genial, hay
muchísimo personal, y son muy atentos. Primero eliges el producto, luego vas a
una cola que te dan un recibo de lo que pediste, luego vas a otra cola en la
que pagas y luego ya con el recibo de haber pagado te dan el producto.
El recorrido de los productos a través de unas cintas transportadores por lo alto de la tienda es muy llamativo.
ALMACENES MACYS
Son unos almacenes tipo
Lafayette en París. Mejores que 21 Century en cuanto a calidad, pero con menos
chollos. Suelen tener algún producto muy
barato, ofertas que sólo tienen un día.
PARA CENAR: LOCANDA VERDE
Un sitio muy
bonito para cenar o comer pero que necesita reserva previa. Es el restaurante
de Robert De Niro. No es nada caro y se basa sobre todo en la comida italiana. Está en el número 377 de Greenwich St, cerca de N. Moore St.
MUSEO INTREPID
Un museo con parte cubierta y parte al aire libre dedicado al mundo de la aviación. Si te gusta el tema es realmente interesante.

VISITA ESTATUA LIBERTAD Y LA ISLA DE ELLIS
Para visitar la Ilsa de Ellis desde NY tenéis que coger el ferry en Battery Park (en el sur de Manhattan). Este ferry hace una primera parada en la Liberty Island para ver. laEstatua de la Libertad,y luego continúa a la Isla de Ellis. Bajarse en Liberty Island es opcional. Al terminar la visita a la Isla de Ellis regresa a Battery Park.
Una vez a bordo del ferry disfrutaréis de un viaje panorámico de aproximadamente 40 minutos en cada sentido, con impresionantes vistas del perfil de Manhattan y del puerto de NY. Solo hay una empresa con permiso para desembarcar en las islas que es "Statue City Cruises". La entrada básica para adulto es de 25,5 dólares y niños de 4 a 12 años 16.5 dólares, para mayores de 62 años 22,5 dólares.
Mi recomendación es sacar las entradas por la web, hay que escoger día y hora pero así os saltáis las colas de taquilla.
La hora que figure en la entrada (estatua de la libertad) es a la que hay que ponerse en la cola para pasar el control de seguridad, y puede que todavía quede una hora para llegar a la Estatua.
Si queréis ver la Estatua. deforma gratuita podéis coger el ferry que os dije más arriba: el de Staten Island.
BARES CLANDESTINOS
THE BACK ROOM (Lower East Side). Uno de los más auténticos y creo que nuestro favorito es el The
Back Room. Tomar algo ahí sí que es como transportarse a la época de la Ley Seca. Primero, porque The Back Room tiene la entrada escondida tras una valla con una señal que dice "Lower East Toy
Company". Tras bajar unas escaleras estrechas y caminar por un callejón oscuro, lleno de alcantarillas y
bolsas de basura, llegas a la puerta del bar. Una vez dentro, la decoración inspirada en los bares propios
de los años 20 continúa metiéndote en el ambiente de la época. Decorado a base de madera, repleto de
candelabros dorados, inmobiliario rojo y una gran chimenea en uno de sus dos pisos. Lo más curioso es
la librería corredera que esconde otra habitación secreta. La dirección exacta es 102 Norfolk St. Vas por un callejón que te hace dudar si estarás en el lugar apropiado.
PLEASE DON’T TELL (PDT). Si lo que más os gusta de los speakeasy es la clandestinidad y tener que decir
un “santo y seña” para poder entrar, el Please Don’t Tell os encantará. Ojo, hay que llamar para reservar a
este teléfono: +1 212 614 0386. Una vez tengáis la reserva, acudís a Crif Dogs, un sitio de perritos
calientes, y en su interior buscáis una cabina de teléfonos de las antiguas. Tendréis que marcar el número
1 para que os atiendan y pregunten por vuestra reserva. ¿Todo en orden? Adelante, podéis disfrutar del
ambiente tan original de este speakeasy de Nueva York.
LA ESQUINA (THE CORNER). Mexicano bien de precio. Para comer, tiene speakeasy. Como todo buen
speak easy la puerta que da acceso a este exclusivo restaurante no promete demasiado, pero sí. Bajas las
escaleras, pasas por en medio de la cocina y al salir de ahí te encuentras con el espectacular restaurante.
Un local con una luz ténua super misteriosa, un DJ poniendo música, todas las mesas con sus velitas que
hacían el ambiente super agradable...vamos nada que ver con lo que se puede apreciar en la parte de
arriba. Hay que reservar https://www.esquinanyc.com/
BURGER JOINT. Hamburguesería oculta detrás de una cortina roja en el hotel Thompson Central Park New
York, by Hyatt.
para encontrarlo hay que adentrarse en un callejón que te hace dudar más de una vez si el camino es el
apropiado. Y segundo, porque una vez lo encuentras y pides alguna bebida, te la sirven en un tazón,
como quien se bebe un colacao. Y todo rodeado de un ambiente antiguo que le da un punto original
imperdible. Así que si solo podéis elegir uno, este es el más auténtico para nosotros.
CÓMO IR DEL AEROPUERTO A MANHATTAN
Posibilidades:
-
- Taxi, UBER, LYFT y similares. Mínimo 90$. Si alguien quiere el contacto de una conductora privada lo tengo y funcionó perfecto, sobre todo si vais con niños.
-
- Airtrain + metro. Aproximadamente una hora o algo más. Trayecto de metro cuesta 3,25 dólares si no tenéis Metrocard y 2,90$ con ella.
-
- Airtrain + tren. LIRR Jamaica St – Manhattan. El tren es más rápido que el metro (media hora sólo), pero también un poco más caro. El precio de los billetes es diferente según a qué hora y día viajéis. Por ejemplo
el trayecto cuesta 7,75 dólares los fines de semana y entre semana fuera de hora punta y 10,75$ en hora punta.
Estos tramos horarios se llaman o Peak y Peak respectivamente.
El metro y el aeropuerto están conectados por el AIRTRAIN, un tren que te llevará hasta la estación del
metro/tren. Llegas al Airtrain, te subes y te llevará a la parada del metro.
El precio del airtrain por llevarte a una de las estaciones de metro es, habitualmente, de 8,50 dólares, que se paga
antes de salir. Existe un bono de 10 viajes de airtrain que cuesta 26,5$, con lo que cada trayecto cuesta 2,5$.
Tiene una caducidad de 30 días desde la primera fecha de uso y puede ser buena opción para ahorrar si vais
en familia.
La tarjeta del air train no vale para recargarla para el metro, pero si vais a utilizar el nuevo sistema OMNY
no debería preocuparos.
TRANSPORTE DENTRO DE MANHATTAN
Posibilidades para usar metro y autobús:
-
- Billete simple: Este billete cuesta 3,25$. No permite hacer transbordos entre bus y metro.
-
- Metrocard. Es una tarjeta rellenable que sirve para pagar el transporte público de Nueva York como el bus o el metro (los autobuses express llevan otra tarifa de 7$ por lo tanto no está permitido hacer un
transbordo de un bus local a uno express sin abonar la diferencia). Comprar una MetroCard cuesta 1$, y
el balance mínimo que ha de tener una Metrocard nueva es de 5,80$, que equivalen a dos viajes (2,90 dólares cada viaje). Tiene varios modos de uso:
-
Uno es el «Pay per Ride», por el que tú recargas la tarjeta con dinero y, cada vez que te subes en
el metro o bus, se va consumiendo el saldo con cada viaje. Hasta 4 personas pueden usar la
misma metrocard en este modo.
-
El otro modo de uso es el semanal (34$) o incluso mensual (132$). Tú pagas una tarifa plana de
viajes que dura 7 o 30 días y puedes subir a estos transportes públicos tantas veces quieras, que
no se te cobra más de la tarifa inicial. La Metrocard semanal o la mensual, solo cubre a una
persona.
-
- OMNY: se comporta igual que la MetroCard, y es un sistema que está destinado a sustituir a MetroCard
en un tiempo. Una de las principales diferencias es que cualquiera de vuestras tarjetas bancarias que
admita pagos por contacto, puede actuar como vuestra propia OMNY. De esta manera, os evitáis pagar el
1$ que cuesta la Metrocard y tener que rellenarla con un balance mínimo. Si no tenéis ninguna tarjeta que
admita pagos por contacto, también podréis comprar una tarjeta OMNY, pero estas cuestan 1$ y han de
rellenarse con, al menos, 1$ o bien una tarifa completa (semanal, mensual). Las tarifas de pago con
OMNY son exactamente iguales que con MetroCard. El sistema omny sirve para tren, airtrain, autobús,
metro... Eso sí, no sirve para el NYC Ferry. Y recordad que tampoco para el Ferry de Staten Island, pero
este porque es gratuito.
Para más información me podéis preguntar por instagram @cristinacabezaleiva
No hay comentarios:
Publicar un comentario